Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato

Cervantes en la voz del Teatro Universitario: La cueva de Salamanca

Dir. Hugo Gamba Briones

Pancracio se ausenta por unos días de su casa y su esposa Leonarda junto con su sirvienta aprovechan para recibir a un par de invitados. Esa noche aparece un viajero que pide posada, dice ser un estudiante de Salamanca; Leonarda y su sirvienta aceptan al joven. Todo parece ir como lo planearon: ríen, beben, cocinan y se muestran agrado, hasta que Pancracio vuelve sorpresivamente a la casa obligando a las mujeres a esconder lo que está pasando dentro. El viajero aprovecha la encrucijada para sacar provecho y monta una tetra usando las historias que el imaginario popular repite sobre el diablo de la cueva de Salamanca. Con su palabrería ingeniosa hace creer a Pancracio que esos hombres que han salido del escondite con comida y bebida son dos demonios. Este entremés cervantino termina en gran festín. 

Agregar a Mi Cervantino
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato

Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato

Compañía | México

El Teatro Universitario fue fundado en febrero de 1952, a la fecha mantiene una consolidada trayectoria que se refrenda año con año gracias al Festival Internacional Cervantino, creado en 1972 por mediación de artistas como Dolor...
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato

Hugo J. Gamba Briones

Director | México

Es originario de San Luis de la Paz, Guanajuato y Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato. Se integró a la actividad artística con el grupo El Barretero, dirigido por Eugenio Trueba. En 1977 debutó c...

Conoce más:

Los Entremeses de Cervantes se inspiran en los Pasos de Lope de Rueda, obra la que Cervantes sentía una gran admiración y respeto literarios, además de un gran afecto. Sin embargo, sus Entremeses son más largos, más complejos en su arquitectura escénica y en su movimiento, así como más elaborados en sus temas. Encontraremos personajes individuales e ideas de mucho mayor alcance, al igual que su lenguaje que resulta ser más variado y rico. 

A Cervantes se le han atribuido varios entremeses anónimos, los mejores son Los habladoresLos mironesLa cárcel de SevillaEl entremés de los romancesEl Hospital de los Podridos y se dice que tal vez Cervantes escribiera más entremeses de los publicados en 1615. En el caso de los habladores, estos fueron publicados como anónimos y aparecieron en la séptima parte de las comedias de Lope Vega en 1617. 


Teatro TEATRO

Tipo de público: +12 años


Viernes 15 oct 2021, 19:00 horas
Duración*: 60 min.
Entrada libre


Programación sujeta a cambios

Comparte

“Los Entremeses son ya una tradición arraigada en el imaginario colectivo guanajuatense y son un símbolo de orgullo”. 

Clemente Núñez. TELEVISA NEWS 

“Todo (el origen del Cervantino) nació hace 66 años, cuando el maestro de la Universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas tuvo la inquietud de realizar un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”. 

Noé Laguna. MILENIO